Cuando se hicieron los planes estratégicos (si es que se hicieron) a finales del 2019, nadie podía anticipar un evento como el que estamos viviendo; pero sin duda, todos nos llevamos una gran lección de cómo hacerle frente a la adversidad. Basta haber leído las noticias día a día para darnos cuenta de lo complicado que ha sido, incluso para aquellos que se jactaban de ser digitales y de liderar las iniciativas de transformación “exitosas” en sus negocios.
Tanto éxito les valió que Indecopi inicie un proceso sancionador contra grandes empresas de retail. Tan solo basta ver las redes sociales para reconocer diversas empresas con pedidos online retrasados, entregas equivocadas o productos rotos, etc. Muchos de nosotros lo hemos pasado, pero lo que más sorprende es que tantos fallos vengan de compañías que todos creíamos estaban mejor preparadas para enfrentar una crisis que afectó la forma de relacionarnos y obviamente de comprar.
No haré más leña del árbol caído, pues mucho ya se dijo de la incapacidad de los grandes retailers para aprovechar esta oportunidad. Quiero, más bien, destacar cómo otros jugadores, tradicionalmente igual o menos digitales, han visto en esta crisis una oportunidad de subirse al tren con agilidad:
Aquí algunos datos que lo grafican:
Valoro mucho y destaco los esfuerzos de cada negocio para adaptarse e innovar en este panorama. Al ingenio y la creatividad de los peruanos se ha sumado como nunca antes el pasar a la acción para acelerar lo mas importante: la ejecución.
Un reciente informe de McKinsey reporta que en EEUU, solo en estos 3 meses recientes durante la pandemia, se han producido iniciativas digitales en el retail equivalentes a todo lo que se hizo en conjunto en los últimos 10 años!
Ojalá esta esencia y ADN no sean pasajeros y perduren en cada uno de nosotros, empresa y personas. Por un futuro mejor, una vida mejor y un país mejor.
Te has suscrito correctamente al boletín
Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.